
Hace unos días, me llegó un correo de una estudiante que me preguntaba cómo hacer presentaciones de diapositivas. Se lo expliqué de forma sencilla, pero su duda me llevó a reflexionar cuándo y para qué se pueden usar los diaporamas en el aula.
1. Colección de imágenes
Mis primeras incursiones fueron una forma de aprender a manejar algunas herramientas (Memories on web, Slide, Slideshare, Picasa). No tenían ninguna finalidad más que presentar una colección de fotografías. Es verdad que algunas colecciones las ordené, pero seguramente la secuencia pasa inadvertida al visitante. Más adelante, he creado colecciones monotemáticas, cuya visualización no está sujeta a un orden establecido, pero que tienen un objetivo educativo: Reflexionar sobre la importancia de los medios (prensa y publicidad) y mostrar palabras extraídas de los textos de los alumnos, en las que cometen más errores (nubes de palabras).
2. Galería de imágenes secuenciadas
Una vez aprendí el funcionamiento, empecé a experimentar sus aplicaciones en el aula, en varias unidades didácticas como las greguerías, y los caligramas. En la primera, la presentación sirvió para mostrar a los alumnos un modelo, para que pudieran elaborar sus propuestas; la segunda, para enseñar un álbum de escritura caligramática cronológicamente ordenado. Una lección visual.
Tomando como referencia la secuenciación, hemos narrado una noticia, explicado un proceso, e incluso hemos creado una serie para mostrar cómo avanzaban las obras de nuestro instituto (antes, durante y después).
Mis primeras incursiones fueron una forma de aprender a manejar algunas herramientas (Memories on web, Slide, Slideshare, Picasa). No tenían ninguna finalidad más que presentar una colección de fotografías. Es verdad que algunas colecciones las ordené, pero seguramente la secuencia pasa inadvertida al visitante. Más adelante, he creado colecciones monotemáticas, cuya visualización no está sujeta a un orden establecido, pero que tienen un objetivo educativo: Reflexionar sobre la importancia de los medios (prensa y publicidad) y mostrar palabras extraídas de los textos de los alumnos, en las que cometen más errores (nubes de palabras).
2. Galería de imágenes secuenciadas
Una vez aprendí el funcionamiento, empecé a experimentar sus aplicaciones en el aula, en varias unidades didácticas como las greguerías, y los caligramas. En la primera, la presentación sirvió para mostrar a los alumnos un modelo, para que pudieran elaborar sus propuestas; la segunda, para enseñar un álbum de escritura caligramática cronológicamente ordenado. Una lección visual.
Tomando como referencia la secuenciación, hemos narrado una noticia, explicado un proceso, e incluso hemos creado una serie para mostrar cómo avanzaban las obras de nuestro instituto (antes, durante y después).
Evidentemente, con esta exposición no se agotan las posibilidades de uso de los diaporamas, pero pueden ayudar a "mi" estudiante a entender que hay colecciones que son meras exposiciones de fotografías, en los que el orden es indistinto o secundario, y colecciones que se han creado a partir de una estructura narrativa secuenciada. Asimismo, conviene distinguir los diaporamas que elabora el profesor como herramienta de presentación de contenidos o modelos, de aquellos que son el resultado de un trabajo realizado por los alumnos.
Ahora caigo en la cuenta de que este post viene a sumarse a la serie "X, ¿para qué os quiero?". Primero fueron los blogs, luego los podcast y hoy les ha tocado el turno a los diaporamas.
Casi todas las herramientas que utilizamos en los blogs, en las aulas tienen una doble función: la estética y -por decirlo así- la metabloguística... Blogs, podcast, diaporamas, wikis, radio... no paramos de establecer sinergias y no paramos de experimentar con toda la web 2.0.
ResponderEliminar¡Enhorabuena, Lu, por la distinción de Educared del mes de mayo! ¡Moltas felicitats!
Me han admirado todos tus hallazgos entre las herramientas tecnológicas, pero guardo un recuerdo muy nítido de las presentaciones de tus alumnos sobre las greguerías del agua. Yo intenté con los míos con el tema de las greguerías del fuego. Seguí tu esquema de trabajo pero no supe como colgar después las presentaciones en el blog de la clase sin que supusieran un "peso" insoportable en la carga del mismo. Pensé en pedirte ayuda pero al final no me atreví. La experiencia fue interesante, pero el fuego no daba tanto juego como la sugerente agua. No sabía lo de la distinción de Educared, así que me uno a Marcos y te envío un cordial saludo y me apunto a esas Felicitats.
ResponderEliminarTengo " A pie de aula" agendado a mi Google Reader de modo que cada vez que hay novedades, con un click estoy por aquí. Como dices, a aprender, conocer, conversar, gracias a los comentarios.
ResponderEliminarEs verdad, todos y cada uno de la gente que tiene blogs, ofrecen en sus conversaciones inesperadas enseñanzas.
El motivo, hoy, es felicitarte.
Enbuenahora! Educared ha mirado muy bien a tu "A pie de aula"
Yo añadiría también la distinción entre los diaporamas creados como entidades independientes que no necesitan ninguna aclaración y pueden circular por las clases y la red; y las presentaciones que son un complemento (¡nunca un sustituto!) a una exposición oral.
ResponderEliminarY felicidades, zorionak Lu!!
Benditos blogs que tanto nos enseñan...Aún ando en pañales en esto de aplicar estas herramientas en el aula, pero que están al servicio de mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos es algo innegable. Me alegro mucho de encontrar blogs como el tuyo, tan útiles, tan claros en la exposición, tan sugerentes. Enhorabuena, Lu.
ResponderEliminarSomos legión quienes vamos aprendiendo a pie de aula contigo.
ResponderEliminarUtilizar no sólo la lengua escrita sino todo tipo de recursos para comunicarse y compartir conocimiento es sumamente enriquecedor.
ResponderEliminarGracias, Lu.
Como siempre, entrar aquí es aprender algo, aunque uno salga con una cierta sensación de que no sabe ni se actualiza nada... Si la formación al profesorado fuera una realidad, tú serías la primera que nos podrías dar clase, jeje.
ResponderEliminarGracias a todos por vuestras visitas. Actúan de bálsamo en este mes en el que todo el tiempo es poco para abarcar el trabajo.
ResponderEliminarSi en algo puedo seros útil...
Juliii, ¿maestra, yo? Si a mí lo que me gusta es inscribirme a los cursos para aprender más y mas... Soy la eterna alumna. Y no pienso moverme de este estadio, aunque haga incursiones al otro lado.
Lu, enhorabuena por el nuevo reconocimiento de A pie de aula. Para nosotros, tus lectores, siempre que actualizas eres nuestro blog del día,de la semana y del mes. Esta vorágine de fin de curso me hace pasar por los blogs leyendo a toda velocidad y no tengo tiempo para los comentarios, pero esta ocasión hace la parada imprescindible.
ResponderEliminarPrefesora Lu, muchas gracias por esta aportación que tanto va a servirme en mi proyecto. Recién acabo de entrar a visitarla y me he encontrado con la información ampliada.
ResponderEliminarClarita
Elisa: La vorágine es espesa. Creo que todos buscamos el claro para poder hallar descanso. ¡Menudo final de curso nos espera!
ResponderEliminarClarita: Pensé que te sería útil esta entrada. A mí, también me ha servido para reflexionar y poner un poco de orden.
<6>三泰納豆,納豆菌株,法拍,法拍104法拍,法拍法拍資訊拍,法拍法拍公告,法拍流程,高雄法拍,法拍,台中法拍,法拍,台北法拍,新竹法拍,苗栗法拍,桃園法拍,雲林法拍,法拍嘉義法拍,法拍台南法拍,屏東法拍,花蓮法拍,台東法拍,蘇澳法拍,104法拍屋,法拍屋,法拍屋資訊,法拍屋公告,法拍屋流程,高雄法拍屋,台中法拍屋,台北法拍屋,新竹法拍屋,苗栗法拍屋,桃園法拍屋,雲林法拍屋,台南法拍屋,嘉義法拍屋,法拍屋,台東法拍屋,花蓮法拍屋,屏東法拍屋,蘇澳法拍屋,三泰製藥,三泰保健,三泰保健食品公司,保健食品,三泰保健食品,三泰食品,保健,保健食品,樟芝,牛樟芝,紅樟芝,樟芝食品,樟芝膠囊,納豆,納豆素,納豆膠囊,納豆食品,銀杏,日光花園,悅豪MOTEL
ResponderEliminar<5>整形醫師,雙眼皮診所,雙眼皮手術,台中新彩雙眼皮,眼袋,台中眼袋,新彩眼袋,眼袋整形,眼袋手術,眼袋診所,眼袋醫師,狐臭,台中狐臭,新彩狐臭,狐臭整形,狐臭手術,狐臭診所,削骨,台中削骨,削骨整形,削骨醫師,削骨診所,新彩,台中新彩,新彩整形,新彩診所,新彩整形外科,隆鼻,高雄隆鼻,建炳隆鼻,隆鼻手術,隆鼻整形,隆鼻醫師,韓式隆鼻,傳統隆鼻,隆鼻診所,抽脂,建炳,建炳整形,高雄建炳,建炳診所,整形,建炳整形,高雄整形,建炳,建炳整形
ResponderEliminar自慰套,真愛密碼,
ResponderEliminar自慰套,自慰器,充氣娃娃,
性感丁字褲,AV,按摩棒,電動按摩棒,情趣按摩棒,
角色扮演,吊帶襪,丁字褲,飛機杯,
按摩棒,變頻跳蛋,跳蛋,無線跳蛋,G點,
潤滑液,SM,情趣內衣,內衣,性感內衣,
情趣用品,情趣,