26 de mayo de 2008

Cobardes, la película

Fui a ver Cobardes. El cine estaba repleto de adolescentes, muchos de ellos alumnos de mi instituto. En mi fuero interno, pensé que coincidir en la sala de proyección favorecería el diálogo posterior.
Mis expectativas no se cumplieron, es más, me fui hundiendo en el sillón a medida que iba avanzando la historia.

Me resultó simplista que las historias del protagonista y el antagonista estuvieran marcadas por el determinismo familiar. Al padre altanero y triunfador le corresponde un hijo líder y acosador. Al padre humillado por un jefe desaprensivo le corresponde un hijo que es víctima de sus compañeros de clase.
En contraste con el tratamiento de los personajes masculinos, me sobrecogió el papel de las mujeres. Pero no quiero llevar a engaño a nadie, no pretendo redactar una crítica cinematográfica. Si por algo me he decidido a escribir estas líneas sobre la película es porque me duele que se haya desaprovechado la oportunidad de denunciar las situaciones del acoso escolar. ¿En qué estarían pensando el director y el guionista para dar a la película un final circular que lo único que muestra es la imposibilidad de acabar con el problema? Si bien admito que no es fácil atajar esta lacra, zanjar la historia perpetuando al acosador en su papel es hacer un flaco favor a la sociedad.
Dos de los jóvenes que vieron la película en la misma sesión que yo pertenecen a una temida banda. Son conocidos por su fanfarronería y su prepotencia. Hablan, gesticulan y se comportan con una violencia que no conoce límites. Al final de la película, ellos salieron reforzados. La Gran Pantalla les daba más razones para seguir acosando, insultando, vejando, apaleando...

22 de mayo de 2008

¿Y cómo es él...?

Probablemente, el título hará que más de un lector canturree la consabida canción de José Luis Perales. No les ocurre lo mismo a mis alumnos de 1º (hijos de los 90), para quienes Perales les queda lejísimos. No obstante, la canción y la parodia de El Tricicle (soy un truhán...) han sido la píldora para motivar a un grupo diverso (no me gusta llamarlos de diversificación) a trabajar la descripción.

Seguimos con la descripción y con el objetivo de que aprendan los diferentes tipos (prosopografía, etopeya, retrato y autorretrato), he aprovechado una aplicación muy sencilla que permite realizar retratos robot. Cada uno ha creado su personaje y, a la vez que ha elegido los rasgos, ha ido creando una identidad para un futuro microrrelato. El punto de partida, claro está, ha sido la pregunta: ¿Y cómo es él...?


Read this doc on Scribd: retratos robot select

18 de mayo de 2008

Un álbum para la descripción

La descripción es uno de los contenidos que figuran en la programación de lengua de todos los cursos de ESO. Este año tengo a los alumnos de 1º y, si todo va bien, ¡seguiré con ellos hasta 4º! (1) Pensando en ello y en ofrecer cada año una mirada diferente, he empezado por elaborar un álbum con imágenes en las que la realidad sufre alguna transformación. He elegido fotografías de autor, para enseñarles a respetar la autoría. (Creo que para introducir la idea de libre distribución hay que enseñar primero el respeto por la firma.)
El desarrollo de la secuencia ha empezado con la elaboración colectiva de una descripción del aula, a partir de un supuesto: Imaginaros que llega un alumno ciego y hay que mostrarle cómo es nuestra aula.
Por turnos, cada alumno iba dando detalles, añadiendo frases. El conjunto fue un texto desordenado con informaciones que hubo que suprimir, sustituir o matizar. Por ejemplo, cambiamos las alusiones de los colores, por las texturas y precisamos las localizaciones espaciales (en frente de, en el extremo opuesto...). Todos coincidieron en que la primera versión era "un desastre" y en que la segunda había mejorado considerablemente. A partir de este (contra)modelo, extrajimos las características de la descripción (orden, recursos lingüísticos...).
En otra sesión, mostré un álbum de fotografías. Aunque Scribd ofrece la posibilidad de enseñarlo virtualmente, en un primer momento, me atuve al método tradicional. Imprimí dos copias en color del documento, las plastifiqué, las coloqué sobre varios pupitres y di a los alumnos un tiempo para observarlas. La consigna era que debían elegir una fotografía y redactar la descripción. Antes de la elección, iban preguntándose entre ellos ("¿Esto cómo lo dirías?", "¿Qué tonos son esos?"). El paseo circular en torno a la miniexposición se prolongó más de lo previsto y no dio tiempo a finalizar el texto, así que les presté la lámina para que pudieran acabarla en casa. Al día siguiente, cada uno de ellos mostró la imagen elegida y leyó su propuesta.
Mañana, podrán ver el álbum en el aula virtual, publicar sus textos corregidos y compartirlos con los alumnos de otras clases del mismo nivel, en el foro que les he abierto.
Os adelanto tres (sed benévolos), para que averigüéis a qué fotografías corresponden:

1) Podemos observar en la figura, un cuchillo en el cual la parte del filo tiene forma de sardina , con el mango de madera sujetado por dos remaches. Medirá unos 25 cm de largo por unos 3 de ancho. En el fondo, encontramos una cuadrícula como si fuera un mantel de picnic.
La autora, Caudia Quade, ha puesto toda su inmaginacion y todos los detalles, para darle un tono antiguo.


2) En la imagen, se ve el rostro de una bella mujer que sostiene una máscara africana. La fotografía está hecha en blanco y negro. La tez de la mujer parece ser muy delicada y muy clara. Al ser tan pálida, destacan más sus ojos y hace resaltar sus hermosos labios.
La mujer tiene los ojos cerrados y parece dejarse caer en un placentero sueño.
Como es una imagen en blanco y negro, da a las figuras una apariencia misteriosa.


3) Acaba de llover sobre unas tierras muy áridas, con tanta fuerza que se ha hecho un gran charco que tiene pequeñas hierbas y en el que se refleja un paisaje de campo con dos árboles y un pequeño montículo. No hace viento porque el charco está cristalino y el único movimiento que se refleja es a un niño en bicicleta, que está dando un gran salto en el aire. El niño lleva una gorra, pantalones cortos y va en una bici pequeña. Por sus ropas se deduce que es verano y porque las hierbas están secas.

(1)
Y aquellos que cursen bachillerato, permanecerán dos años más conmigo. Quizá a algunos les parecerá una barbaridad. No obstante, vengo haciendo esto desde hace ya unas cuantas generaciones y los resultados son buenos (aunque mal está que yo lo diga).

15 de mayo de 2008

II Premio Espiral Edublogs:

And the winner is...

Ya se ha hecho pública la lista de ganadores del II Premio Espiral Edublogs. En unas horas, la edublogosfera se va a convertir en una red de alegrías (y desencantos, puede). Obviamente, los felicito a todos , pero también a todos los blogcandidatos y a los blogorganizadores (¿Dónde queda ese diccionario blogosférico?).

Como la atención se va a centrar en los blogpremiados, dejadme decir una palabras sobre el jurado y los candidatos.

He sido miembro del jurado junto a Isidro, Berta, Antonio, Juanmi, Artur, Maite, Daniel, Lucía, Conchi, Xavier, Mª Lluisa, Juanjo, Mar, Begoña, Sergio, Giuliana, Raúl, Eloy y Victor.
Y, todavía hoy, después de hacerse pública la lista, me sorprendo de la capacidad de organización de Isidro y Berta, que han sido el alma del premio. La difícil tarea de valorar los 350 blogs presentados ha sido posible gracias a una buena planificación y a una perfecta distribución de responsabilidades. Desde el establecimiento de los criterios hasta el cónclave final, el proceso ha sido lento y meditado, lo puedo certificar. Y un ejemplo de cómo se puede combinar el uso de Moodle y GoogleDocs ¡Qué maravilla todo! ¡La técnica y el equipo humano!

Si algo me ha llamado la atención en estos meses de trabajo, ha sido la ilusión (frenesí, diría) con que muchos docentes presentaban sus blogs, algunos recién estrenados. He asistido al empuje de muchos centros que han apostado por introducir los blogs en su práctica docente, con estilos y estrategias variadas. Y he constatado que la creación de comunidades de blogs (1) ha contribuido a su uso.

¡Mis felicitaciones a todos!

(1) Educastur, catedu, XTECBlocs

8 de mayo de 2008

En calidad de... pringuéision

(09/05/08)
Actualización:
Se ha abierto un hilo de discusión en la red social Internet en el aula.

Puntualización:
La obtención del mérito de catedrático no depende sólo del apartado de publicaciones o innovación educativa, hay otros (antigüedad, cargos directivos, ...). Si he destapado la caja de los truenos es para exponer una situación que no debería repetirse y que, todavía hoy, a muchos les resulta poco creíble:
- Pero... ¿de verdad no os han contado nada por la web?
- Pues, no.

__________________________

- Te lo tengo dicho. Eres una pringada.
Ya no me queda ninguna duda sobre lo anterior. Hoy me siento un personaje digno de una viñeta del prrofesor Potâchov de Moldavia. Puedo hasta intuir el título. Cualidades del docente TIC: Innovéision-pringuéision (lo del acento es una forma de ponderar la prosodia de la palabra).
Esta mañana he visto y he oído.
He visto mi puntuación en el Concurso de Acceso a Cátedras (concluido el plazo de las alegaciones) y he oído de boca de los miembros del tribunal que me ha (d)evaluado que...

Materiales de lengua no es un trabajo que merezca ser considerado como mérito. Así es. Tanto si eres lector asiduo de este blog como si acabas de aterrizar, que sepas que el trabajo en la Red sólo da méritos orales ("habéis hecho un buen trabajo"), pero la Administración los ignora absolutamente (aunque de vez en cuando te echen florecitas).
Ah, pero hay más. Quien se han llevado el mérito son aquellos docentes que han referenciado (y copiado descaradamente) nuestro trabajo. Estos sí. Y no escribo nombres, aunque podría.

Los trabajos colaborativos NO los promociona la Administración. Las autoras de Materiales presentamos conjuntamente un proyecto de departamento (llevamos trabajando 17 años, codo con codo) para el cual la nota era un 10, pero como somos dos, nos han partido la nota ("no nos ha quedado otra opción"). Como lo oís. Todo el mundo lo sabe: si un trabajo de dos merece un 10, pues 5 para cada uno.

La propia Administración promueve los trabajos de investigación educativa (licencias). Pero ay... En esta convocatoria, sólo puntúan las licencias de estudios anteriores a 2005-06. ¿Por qué? Qui lo sá. ¿Dónde está escrito? Por supuesto, en la convocatoria no figura en ninguna parte, pero los tribunales han recibido una notificación del Departament d'Educació, al parecer firmada por los sindicatos, a la cual se deben atener.

Los proyectos de centro también caen en saco roto si no llevan el sello de alguna instancia educativa. Ni sacar adelante una revista durante seis años, ni promover y coordinar proyectos transversales como el Proyecto Agua, ni obtener un premio educativo por hacer radio en el instituto (cuando no existían los podcast), nada de esto puede alegarse.
Rectifico. Sí pueden alegarse si eres avispado y vas a tu director y luego a tu inspector o Delegación Territorial y pides conformidad. A mí ni se me había ocurrido. Tampoco ningún compañero me avisó de esta posibilidad (hay quien ha sacado certificados de debajo de las piedras y no pocos).

Podría seguir...

Me cuesta disimular la vejación que supone que echen al traste todo mi trabajo, sabiendo que terceras personas se han aprovechado de él y también de mi ignorancia administrativa.
Bea Marín ha sido testigo de mi hundimiento moral. A ella y a Josep (otro compañero) les agradezco la compañía de esta mañana. Son los primeros en presenciar el inicio de mi nueva vida.

Mi exposición se reduce a una cuestión de alma. Yo soy una pringada desanimada que no desalmada. Quien quiera que entienda.

7 de mayo de 2008

Edublogs 2008



Hoy se ha hecho pública la lista de blogs finalistas del II Premio de Edublogs. Basta una ojeada, a las estadísticas para comprobar el éxito de participación.

Blogs presentados: 350
  • Blogs de aula:
    • Infantil: 7
    • Primaria: 22
    • Secundaria: 22
    • Bachillerato: 6
    • Formación de Personas Adultas: 4
    • Ciclos formativos y FP: 2
    • Universidad: 2
  • Blogs de profesor@s: 189
  • Blogs de Menciones: 24
  • Blogs de Centros: 62
  • Blogs Colectivos: 10

En una mirada de urgencia a las estadísticas: Poca representatividad de los blogs universitarios, de bachillerato, ciclos y formación de adultos, además de los de infantil. Y protagonismo absoluto de los blogs de profes. Los blogs colectivos son todavía muy minoritarios.

Aquí tenéis la relación de los finalistas, por gentileza de Juanjo Muñoz:

Blogs de Aula:
Infantil:
Aula Blogue, Globolandia, Els dofins de la Riera, Mi sala de 5

Primaria:
Aula d’Acollida, Bardena3C, Bloc de Quart, Classe del Vampir, Gotín, Little bloggers, Noticias del Aula 6ºB, Nuestra aula 4ºB, O Curruncho, O Redactor dixital, Reggiblog, blog de 6º, Sexto en Canal, Un tast de poesia

Secundaria:
Audioblog Suances, Berriketan, Blog de 4ºA, Capacitech, Clásic@s, por ahora, Día a día con las matemáticas, Diario de un paisaje, Escoita… Escucha…, Flor de toxo, IES El Álamo GES, Liburuak, Nuestra aula 4ºB, Problemas Sociales del Presente

Bachillerato:
Blog de Biología, Escribiendo que es gerundio, MeDiario Ambiental, Què us diré?

FP y Ciclos Formativos:
Fol-Mas, L’aula dia a dia,

Formación de personas adultas:
CFA Canyelles instrumental III, La carpeta web, Llapis de colors

Universidad:
Aprendizaje 2.0, Bloggin’ away

Blogs de Centros:
Biblioteca - CEIP Sant Jordi, Biblioteca IES Alexandre Bóveda, Bibliotecadocole, Blog da Biblioteda do CEIP Fermín Brouza Brey, Blog del CEIP Manuel Bartolomé, Casa d’Oficis “Sant Feliu, Ciutat Digital”, Ciclos deporte weblog, El Cau, GGA IES L’Eliana, Litterae, Nosololibros, O recanto de Mik, O Segrel do Penedo, Projecte Guineu, Psicología, Restauras

Blogs de Menciones:
AMPA CEIP Sor Ángela, AMPA CEIP Dolors Monserdá-Santapau, Berritzegune B08 Leioa, DIVERNEETIC, Ecourban Blog, EDIGA, El camarote, Karrajua, La casita del pajarito bonito, Taller de Webquest, Un món de recursos, Zientziaberri

Blogs de Colectivos:
Abriendo Ventanas de Solidaridad, EEI.ABGENA, G.T. TIC Benclau, Juegos musicales, Recursos educativos para Infantil y Primaria, Trafegando ronseis, Tres tizas

Blogs de Profesores y Profesoras:
A Nosa Clase, Ártic, Aula d’Acollida Ceip Mare de Déu del Remei, Aula PT, Bilingual Sections, Biologia-Geologia, Blog de Educación Física, Blog de Geografía, Blog de José Luis Castillo, Blog de Lengua, Blogfesor@s creando y compartiendo, Cerro de las Lombardas, Coordinación Nuevas Tecnologías, Ecoforman-Blog, EduCAP-TIC, El blog de usa el coco, El Tao de la física, Enlaces para aprender inglés, FQ - Experimentos, Fundamentos Básicos de Investigación Matemática, Historiazuer, Imagen y Expresión: Estilos Artísticos, Infantil 3 años. CEIP Argantonio, Iniciarte, Internet como recurso educativo, La clase de 6ºB, La publicidad desde la Ed. Plástica y Visual, Música. IES Rosario de Acuña, musicarts, Orelles de burro, Pizarra Dixital, Profesor en la Secundaria, Re(paso) de Lengua, Recursos para nuestra clase, Think in English, Tic de Plata, Vedoque


MIS FELICITACIONES A TODOS, CANDIDATOS Y FINALISTAS


4 de mayo de 2008

Nuestras cartas al director en la prensa


La semana pasada acabamos una secuencia didáctica sobre los textos argumentativos en clase de 1º de bachillerato. Pensando en que debemos priorizar la escritura de textos con una función social, propuse a mis alumnos redactar una carta al director y enviarla a un medio de comunicación de tirada local, provincial, autonómica o nacional.

Sabía que si existía la posibilidad de que vieran algunas cartas publicadas, esto estimularía a muchos alumnos algo desmotivados (aun estando en bachillerato).

Para asegurar un poco el éxito, mandé un correo a las publicaciones locales explicando que en unos días recibirían un alud de cartas de nuestro instituto (unas 48). Les expuse que se trataba de un ejercicio de clase, y les adelantaba mi gratitud por su publicación. No se lo oculté a mis alumnos, pero también les advertí que mis influencias –si las tenía- no sobrepasaban el ámbito local. Así que les dije que si aparecía alguna en otros medios es porque la habían considerado digna de publicación.

Pues bien, ya van tres. El día de Sant Jordi, La Vanguardia publicó la primera (La playa de Blanes). Pensamos que ya no iban a elegir más, pero ayer (03/05/2008), aparecieron otras dos: una en La Vanguardia (Traslado en Blanes) y la otra en El País (Viviendo entre asesinos). Ambas son la carta destacada del día y la de La Vanguardia va acompañada de una respuesta del mismísimo alcalde.

No puedo negar mi alegría, pero quisiera reflexionar sobre el proceso que ha desembocado en su publicación.

Cada vez me convenzo más de que debemos ensayar nuevas estrategias cuando diseñamos propuestas de escritura, pues la tentación del copy&paste es irresistible. En el caso de la carta, la redacción se ha desarrollado en el aula virtual Moodle. A través del diario, una de las formas de comunicación privada de moodle, los alumnos y yo hemos mantenido un diálogo sobre la elección del tema, el desarrollo de las ideas en los párrafos, el tono, los procedimientos discursivos…

La publicación en la prensa es un regalo para algunos, el mérito de todos ha sido reflexionar durante el proceso de escritura.


Carta de Ángela

Carta de Andrés