Lu, ¡benditas obras y bendito tiempo! No…, en serio, mil veces te he felicitado y mil veces más te vuelvo a felicitar, esta vez por estas excelentes presentaciones. Todos tus alumnos te lo agradecemos. Moltas gracias!
Esto sí que es aprovechar el tiempo y las herramientas web. Desde luego, las posibilidades son infinitas y ya no hay excusa para no presentar materiales en condiciones. En cuanto al vídeo del IES, sólo falta un cameo del Pocero.
Por supuesto que hay excusa Antonio. Cuando en un instituto (el mío) no tienes internet en ningún lugar de la casa salvo en los ordenadores de las aulas de informática tienes que olvidarte de que existe ese maravilloso mundo de las presentaciones on line. Primero se ha de tener la voluntad y luego las herramientas. Todo lo demás se puede hacer a partir de ahí.
Javier, la situación de tu centro es igual a la del mío. Sólo hay ordenadores en las aulas de informática y éstas estan solicitadísimas, empezando por los créditos de la asignatura con el mismo nombre (informática). Yo sólo dispongo de una hora a la semana con cada grupo.
No es sólo voluntad, hacen falta medios. Yo cuento con la inestimable ayuda del compañero responsable de la biblioteca. Como allí hay un cañón, me apresuro a reservar la biblioteca para aquellas clases en las que necesito proyectar materiales. Es la ley del "Passa com puguis"=apáñatelas como puedas. Así, entre la biblioteca y el aula de informática, voy haciendo lo que buenamente puedo. Y mientras tanto, sueño en un futuro mejor.
Animo y paciencia con las obras. Las presentaciones son muy claras y creo que muy útiles para cualquiera que desee aprender como alojar sonidos y también como insertarlos en Slide Share. Gracias por compartir este valioso material. Rosa
Gracias Lu por estas magníficas presentaciones, que pienso aprovechar bien para el trabajo con mis alumnos. Eres toda una lección de energía y determinación.
Mucho ánimo Lu, aunque la verdad es que dan ganas de ponerse a llorar o de salir corriendo. Me alegro de que te queden todvía ánimos para seguir regalándonos esos trabajos.
Lu, de verdad eres una gran inspiradora. Tienes muchas ideas (ya las necesitarían algunos profes por estos lares) la verdad es que siempre que vengo por aquí me sorprendo y aprendo. Mucha información me es de gran utilidad para mi memoria de título y la propuesta didáctica. ES un terreno difícil porque aquí en Chile hay muy poco. Por eso nos nutrimos navegando y conociendo algunas propuestas fantásticas como las tuyas. Esperamos que nos salga una buena investigación y útil, sobre todo con la propuesta. Felicitaciones de nuevo.
Bea Marín, una blogfesora, escribió un decálogo sobre los blogs docentes. Uno de los puntos decía que hay que ser útil a los demás. Ese es mi objetivo.
Lu eres de esas personas que se crecen ante las adversidades, y al mal tiempo, buena cara. Cuando voy a reuniones de coordinadores de informática y escucho que hay centros con 300 ordenadores, cañones en todas las aulas, etc. ...
Este año no tengo claro que puede disponer en horas partidas del aula de informática. Como bien dices, están solicitadísimas y para poderlas utilizar tienes que poder impartir al menos una hora con cada grupo dividido. Tengo treinta y dos alumnos por aula. Me temo que lo voy a tener negro por no decir peor. Utilizas los recursos de una forma fantástica. Entre tus conocimientos y los de otros profesores hay una importante brecha digital, y eso que no soy ajeno al mundo de la tecnología y los blogs. Lo cierto es que como dice Bea Marín, intentas (y lo consigues) ser útil a otros que trastabilleamos en el mundo de la tecnología.
Lu, lo tuyo es una mezcla de paciencia y perseverancia. Paciencia la que muestras (y la que necesitarás) y perseverancia con la que trabajas y nos regalas tus tutoriales. Eres una auténtica blogfesora 2.0
Hola Lu, desde la vuelta de Educaparty por fin encuentro un momento para entrar en tu blog, ya ves, a las 11 y pico de la noche del domingo. Estoy visitando vuestras webs y vuestros blogs. Ya veo que no paráis. He visitado el wiki de Paco, la web de Isidro, y ahora tu blog. Me tenéis impresionada. Yo estoy aprovechando todas las novedades de las que me pusistéis al día, y trabajando con las herramientas de la web 2.0 con mis alumnos de la ESO, que este año tengo 2 grupos, además de todos los de primaria. Ya os contaré como resulta todo esto, y os pasaré la dirección del blog que crearé, y que aún tengo en mente. Seguiré visitándo vuestros sitios. Un abrazo y ánimo.
Se me olvidaba. En mi cole tengo internet en el aula de informática que también está muy solicitada, y es mi aula...(jeje), pero conseguí un portátil y un proyector portátil, y que me pusieran wifi y algun repetidor de señal por varios puntos del cole. La señal no es impecable, y a veces falla o no llega bien a todos los rincones del cole, pero es una solución. Los profes se llevan el portátil y el proyector a su aula y proyectan sobre la misma pared. Es una idea...y puede que no excesivamente cara.
Lu,muchas gracias por la presentación. Preparando los puntos para valorar los escritos he llegado a la página de Daniel Cassany . Me ha gustado la presentación,es un buen lema sobre la lectura.Ves una cosa lleva a otra. http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/. Hasta pronto. Una Educaparty
Mi comentario no se centra en el contenido porque sobr su interés y validez está ya todo dicho. Lo suscribo. Pero, como curiosa en este tema quisiera hacerte una pregunta ¿cómo se da ese formato de libro tan atractivo al texto que has escrito en la presentación? ¿Es una aplicación, un programa...? Me gustaría trastear con esta posibilidad. Gracias de antemano.
El formato de la presentación es una receta propia. Ignoro si hay una plantilla semejante. Las que he probado no me gustaban, por lo que decidí hacer la mía propia.
No tiene secretos: El libro es una imagen sobre la cual yo inserto los cuadros de texto. Ya ves qué sencillo es. La imagen la capturé de internet. Si pones en el campo de búsqueda la palabra "libro", "libreta" o similares, te aparecerán diferentes modelos. Eliges el que más te guste y listo.
Recuerda que para que la presentación no pese excesivamente, tienes que disminuir el peso de las imágenes en un editor, Gimp, por ejemplo.
O puedes, guardar el documento como pdf. Esto es lo que yo he hecho con la presentación de EducaParty para poder subirla a Scribd.
Lu ¿Qué tal? Felicitaciones por tan buenos materiales. Te pedimos permiso para enlazarnos en nuestro blog, te mandamos un mail con las explicaciones màs detalladas. La verdad es que es un material muy útil para el taller literario que realizamos.
Lu, ¡benditas obras y bendito tiempo! No…, en serio, mil veces te he felicitado y mil veces más te vuelvo a felicitar, esta vez por estas excelentes presentaciones. Todos tus alumnos te lo agradecemos. Moltas gracias!
ResponderEliminarEsto sí que es aprovechar el tiempo y las herramientas web. Desde luego, las posibilidades son infinitas y ya no hay excusa para no presentar materiales en condiciones.
ResponderEliminarEn cuanto al vídeo del IES, sólo falta un cameo del Pocero.
Por supuesto que hay excusa Antonio. Cuando en un instituto (el mío) no tienes internet en ningún lugar de la casa salvo en los ordenadores de las aulas de informática tienes que olvidarte de que existe ese maravilloso mundo de las presentaciones on line. Primero se ha de tener la voluntad y luego las herramientas. Todo lo demás se puede hacer a partir de ahí.
ResponderEliminarJavier, la situación de tu centro es igual a la del mío. Sólo hay ordenadores en las aulas de informática y éstas estan solicitadísimas, empezando por los créditos de la asignatura con el mismo nombre (informática). Yo sólo dispongo de una hora a la semana con cada grupo.
ResponderEliminarNo es sólo voluntad, hacen falta medios. Yo cuento con la inestimable ayuda del compañero responsable de la biblioteca. Como allí hay un cañón, me apresuro a reservar la biblioteca para aquellas clases en las que necesito proyectar materiales. Es la ley del
"Passa com puguis"=apáñatelas como puedas.
Así, entre la biblioteca y el aula de informática, voy haciendo lo que buenamente puedo.
Y mientras tanto, sueño en un futuro mejor.
Hola dulce Lu estupendo trabajo todo ello lo he aññadido a aulawiki21 y al wiki de Educaparty http://educaparty2007.wikispaces.com
ResponderEliminarTe deseo u feliz y provechoso nuevo curso académico
hasta pronto un abrazo de Paco
Animo y paciencia con las obras. Las presentaciones son muy claras y creo que muy útiles para cualquiera que desee aprender como alojar sonidos y también como insertarlos en Slide Share. Gracias por compartir este valioso material. Rosa
ResponderEliminarGracias Lu por estas magníficas presentaciones, que pienso aprovechar bien para el trabajo con mis alumnos. Eres toda una lección de energía y determinación.
ResponderEliminarMucho ánimo Lu, aunque la verdad es que dan ganas de ponerse a llorar o de salir corriendo. Me alegro de que te queden todvía ánimos para seguir regalándonos esos trabajos.
ResponderEliminarya quisiera yo tener la mitad del dominio que tienes con estas cosas
ResponderEliminarhe leído en algún sitio lo del premio a este blog, no sé si reciente o pasado, pero enhorabuena sea como sea, de un adicto a los blogs, y
amor
:-)
Lu, de verdad eres una gran inspiradora. Tienes muchas ideas (ya las necesitarían algunos profes por estos lares) la verdad es que siempre que vengo por aquí me sorprendo y aprendo. Mucha información me es de gran utilidad para mi memoria de título y la propuesta didáctica. ES un terreno difícil porque aquí en Chile hay muy poco. Por eso nos nutrimos navegando y conociendo algunas propuestas fantásticas como las tuyas. Esperamos que nos salga una buena investigación y útil, sobre todo con la propuesta.
ResponderEliminarFelicitaciones de nuevo.
Bea Marín, una blogfesora, escribió un decálogo sobre los blogs docentes. Uno de los puntos decía que hay que ser útil a los demás.
ResponderEliminarEse es mi objetivo.
Lu eres de esas personas que se crecen ante las adversidades, y al mal tiempo, buena cara.
ResponderEliminarCuando voy a reuniones de coordinadores de informática y escucho que hay centros con 300 ordenadores, cañones en todas las aulas, etc. ...
Este año no tengo claro que puede disponer en horas partidas del aula de informática. Como bien dices, están solicitadísimas y para poderlas utilizar tienes que poder impartir al menos una hora con cada grupo dividido. Tengo treinta y dos alumnos por aula. Me temo que lo voy a tener negro por no decir peor. Utilizas los recursos de una forma fantástica. Entre tus conocimientos y los de otros profesores hay una importante brecha digital, y eso que no soy ajeno al mundo de la tecnología y los blogs. Lo cierto es que como dice Bea Marín, intentas (y lo consigues) ser útil a otros que trastabilleamos en el mundo de la tecnología.
ResponderEliminarUn excelente esfuerzo por aprovechar las herramientas de los hipermedios en el ámbito educativo. Tarea harto difícil.
ResponderEliminarSaludos desde México.
Lu, lo tuyo es una mezcla de paciencia y perseverancia. Paciencia la que muestras (y la que necesitarás) y perseverancia con la que trabajas y nos regalas tus tutoriales. Eres una auténtica blogfesora 2.0
ResponderEliminar¡Ánimo con el curso!
Hola Lu, desde la vuelta de Educaparty por fin encuentro un momento para entrar en tu blog, ya ves, a las 11 y pico de la noche del domingo.
ResponderEliminarEstoy visitando vuestras webs y vuestros blogs. Ya veo que no paráis. He visitado el wiki de Paco, la web de Isidro, y ahora tu blog. Me tenéis impresionada.
Yo estoy aprovechando todas las novedades de las que me pusistéis al día, y trabajando con las herramientas de la web 2.0 con mis alumnos de la ESO, que este año tengo 2 grupos, además de todos los de primaria. Ya os contaré como resulta todo esto, y os pasaré la dirección del blog que crearé, y que aún tengo en mente. Seguiré visitándo vuestros sitios.
Un abrazo y ánimo.
Se me olvidaba. En mi cole tengo internet en el aula de informática que también está muy solicitada, y es mi aula...(jeje), pero conseguí un portátil y un proyector portátil, y que me pusieran wifi y algun repetidor de señal por varios puntos del cole. La señal no es impecable, y a veces falla o no llega bien a todos los rincones del cole, pero es una solución. Los profes se llevan el portátil y el proyector a su aula y proyectan sobre la misma pared. Es una idea...y puede que no excesivamente cara.
ResponderEliminarLu,muchas gracias por la presentación.
ResponderEliminarPreparando los puntos para valorar los escritos he llegado a la página de Daniel Cassany . Me ha gustado la presentación,es un buen lema sobre la lectura.Ves una cosa lleva a otra.
http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/.
Hasta pronto.
Una Educaparty
Mi comentario no se centra en el contenido porque sobr su interés y validez está ya todo dicho. Lo suscribo. Pero, como curiosa en este tema quisiera hacerte una pregunta ¿cómo se da ese formato de libro tan atractivo al texto que has escrito en la presentación? ¿Es una aplicación, un programa...? Me gustaría trastear con esta posibilidad. Gracias de antemano.
ResponderEliminarEl formato de la presentación es una receta propia. Ignoro si hay una plantilla semejante. Las que he probado no me gustaban, por lo que decidí hacer la mía propia.
ResponderEliminarNo tiene secretos:
El libro es una imagen sobre la cual yo inserto los cuadros de texto.
Ya ves qué sencillo es.
La imagen la capturé de internet. Si pones en el campo de búsqueda la palabra "libro", "libreta" o similares, te aparecerán diferentes modelos. Eliges el que más te guste y listo.
Recuerda que para que la presentación no pese excesivamente, tienes que disminuir el peso de las imágenes en un editor, Gimp, por ejemplo.
O puedes, guardar el documento como pdf. Esto es lo que yo he hecho con la presentación de EducaParty para poder subirla a Scribd.
Muchas gracias Lu. Mañana mismo empiezo a probar. Ya te contaré.
ResponderEliminarMuchas muchas gracias por este magnífico material, Lourdes. No te puedes llegar a imaginar lo que lo utilizo y aprendo.
ResponderEliminarMuchos besossssssss
Lu ¿Qué tal? Felicitaciones por tan buenos materiales. Te pedimos permiso para enlazarnos en nuestro blog, te mandamos un mail con las explicaciones màs detalladas.
ResponderEliminarLa verdad es que es un material muy útil para el taller literario que realizamos.
Saludos
Beatriz y Francisca