19 de octubre de 2010

Ellos ponen la voz (Textos videoexpositivos)


En 4º de ESO, hemos iniciado el curso abordando la lírica tradicional. Pero antes de entrar a fondo en la lectura de los poemitas, me planteé cómo hacer la contextualización de la Edad Media con el equipo A, un grupo adaptado al que hay que plantear retos, aun sabiendo el esfuerzo que les va a costar.

Estuve dudando entre darles unos apuntes para que los ampliaran o bien elaborar un guión y mandarles a ellos la tarea de consultar diversas fuentes (digitales o no) y elaborar los apuntes para luego exponerlos. Dadas las características del grupo, descarté las dos opciones. Cuando los tenga metidos en canción, ya atacaremos por ese flanco. En cualquier caso, necesitaba una estrategia diferente. Entonces se me ocurrió una nueva forma de abordar la comprensión de textos expositivos en formato audiovisual. Os lo cuento:

  1. Durante una sesión, hicimos una lluvia de ideas sobre lo que sabían de la Edad Media y fuimos estructurando los contenidos en la pizarra. Tenían algunos conceptos claros, pero también alguna confusión. Con sus aportaciones, elaboramos una primera aproximación al tema mediante palabras clave.
  2. Días antes, hice una búsqueda de material audiovisual sobre la Edad Media y di con el canal Artehistoria. Seleccioné los vídeos (ej: el monasterio, el castillo, la granja y la ciudad) y di a elegir uno a cada alumno.
  3. Durante dos sesiones cada alumno pudo escuchar los vídeos a su ritmo con sus propios auriculares, con el encargo de ir tomando nota de las ideas más importantes. La escasa duración de los mismos permite que puedan visionarlos varias veces. En el proceso, buscaron el significado de los términos que desconocían ya fuera porque son tecnicismos como “amanuense” o expresiones cultas, como el lema monacal “ora et labora”. Hasta aquí el proceso que siguieron no difiere excesivamente del que seguimos cuandl leen un texto escrito, es decir, extrajeron las ideas principales y aclararon dudas léxicas. 
  4. Pero para culminar el proceso y verificar que habían asimilado bien la información, dedicamos una sesión a las exposiciones orales. Previamente quedamos en horas de patio para ensayar. Las exposiciones se hicieron proyectando los vídeos sin audio, de manera que eran ellos los que ponían voz a las imágenes. Tuvieron que salvar varias dificultades (orden, cohesión del discurso, registro formal, léxico especializado...). Curiosamente, la más difícil, según su valoración, fue sincronizar el discurso con las imágenes (hubo que hacer "pause" en varias ocasiones). Me sorprendió que no les pareciera difícil extraer las ideas (sé las dificultades que tienen) y expresarlas con sus propias palabras, sin caer en el discurso excesivamente espontáneo al que están acostumbrados. El resultado ha sido bastante satisfactorio. Repetiremos. Seguro.

PS:
No quisieron grabar las exposiciones, solo una de ellas aceptó que se hicieran fotografías. Sienten cierto rubor en según qué entornos y actúan descaradamente en otros (léase fotologs o Facebook). Cuestión de imagen.

19 comentarios:

  1. Pues enhorabuena al equipo A: han hecho tareas muy variadas que les han llevado a aprender, con toda seguridad, muchas cosas. Está claro que en las clases de Literatura hay que buscar la manera de hacerles partícipes de realidades que les quedan muy lejanas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Mercedes12:43 a. m.

    Enhorabuena por la experiencia, Lourdes, parece muy interesante.

    Llevo siguiéndote hace algo más de un año, pero es la primera vez que comento algo. Quería hacerte, si me lo permites, una pregunta de novata. Aún no he ejercido en secundaria (estoy en la odiosa fase de preparar oposiciones), y con todo esto de las programaciones me pregunto si dedicar cuatro sesiones (si he sumado bien) solo a contextualizar la Edad Media, sin entrar en literatura, sale rentable. Yo cojo un calendario, cuento número de horas y número de Unidades y me agobio de lo apretado que tiene que estar todo... Espero tus comentarios y consejos.

    Besos y enhorabuena.

    ResponderEliminar
  3. Enhorabuena al equipo A y a ti, Lu, por este ejemplo de planificación y estrategia didáctica desde las TIC. Un saludo desde Castellón.

    ResponderEliminar
  4. Mercedes, es muy buena tu pregunta. No han sido cuatro horas solo para aprender qué es la EM. Verás, este año voy a trabajar la literatura y la lengua de forma integrada. Por ejemplo, en esta práctica de la EM, hemos repasado las características de los textos expositivos (modalidades oracionales, enfoque objetivo…). Sí es verdad que son cuatro horas, pero al mismo tiempo que saben situar este periodo de la literatura y definir las principales características han aprendido los modos de transmisión de conocimientos. Además, han estado trabajando la técnica del resumen y la exposición oral. Han aprendido el uso del diccionario electrónico de la RAE, para consultar las palabras que no entendían.
    Imagínate por un momento que tuvieras que trabajar todos estos contenidos por separado. Deberías sumar 3 horas para los textos expositivos, 2 para el léxico culto…Cada vez estoy más convencida de que hay que dar sentido a los contenidos de lengua y tipología textual con propuestas integradas.
    Ahora estamos leyendo y comentando jarchas, pero paralelamente estamos hablando de los elementos de la comunicación (emisor y receptor poético), de modalidades oracionales (en una jarcha puede haber hasta tres), de vocativo y de lenguaje poético (metáforas de amor, principalmente).
    Cuesta programar de esta forma, pero creo que es el camino.
    Espero serte útil.

    ResponderEliminar
  5. Carlota, Héctor, lo de "equipo A" se lo digo cariñosamente. Es la metáfora de los que reclaman que se les trate justamente en contexto en el que se sienten algo marginados por ser alumnos de aprendizaje lento. Cada secuencia para ellos es una misión que hay que completar con éxito.

    ResponderEliminar
  6. Mercedes12:49 p. m.

    Muchísimas gracias, Lu.

    Esa clase de programación me parece interesantísima, aunque de momento la veo inalcanzable por mí, en primer lugar por falta de experiencia, y sobre todo porque ¡he de sacar 15 unidades para la programación de las oposiciones! :S

    ResponderEliminar
  7. Una idea muy buena. Me la apunto.

    Tienes razón en eso de la privacidad. Aún más: nosotros que si la protección de datos y toda la mandanga, y ellos con cuenta de Tuiter, Facebook y todo lo imaginable...

    Saludos desde Mallorca.

    ResponderEliminar
  8. Mercedes, 15 secuencias son las que tenemos programadas en 4º. Algunas son más extensas, otras menos, pero suman 5 por trimestre. Aunque una cosa es la programación y otra el balance que se hace de ella a final de curso. No te sé decir si las completaremos con el grupo adaptado, pero en cualquier caso, el contexto de aula manda. Las programaciones son documentos de referencia que hay que contextualizar. En caso contrario, es como meter en un seiscientos a 12 personas.

    Cisne, he visitado tu blog y me han despertado mucha curiosidad las entradas sobre los Simpsons.
    Ah, y me ha hecho sonreír leer en tu perfillo de "humanista finisecular".

    ResponderEliminar
  9. Anónimo8:07 p. m.

    Lu, yo también estoy cada vez más convencida de la necesidad de trabajar los contenidos de manera integrada. Creo que de esta manera se les da un sentido más global, funcional y aproximado a las experiencias de la vida real.

    Por otra parte, creo que los profesores seguimos estando muy encorsetados a la hora de impartir nuestra materia, y las editoriales no nos ayudan nada.

    Gracias por propuesta que compartes. Una lástima que no se hayan dejado grabar en vídeo.

    ResponderEliminar
  10. Describes muy bien (y lo llevas a cabo en el aula) lo que es el trabajo por competencias, más allá de contenidos concretos encapsulados. Todo parece posible cuando se aborda con rigor y profesionalidad.
    P.D. En 3º de ESO ¿no se da nada de historia de la literatura? (aquí se aborda hasta el Siglo de Oro en 3º)

    ResponderEliminar
  11. Silvia, es cierto que es una lástima que no quisieran grabarse. Ahora estamos metidos en el comentario de las jarchas y les estoy convenciendo. Ya veremos.

    Toni, este grupo no dio literatura en 3º porque priorizamos otros contenidos. Dedicamos el curso entero a mejorar la expresión oral y escrita y trabajamos muy bien la tipología textual. Este curso vamos a dar un paseo por la literatura (muy básico) para que, cuando se marchen del centro, tengan una ligera idea.

    ResponderEliminar
  12. Este año estoy en segundo de ESO con un grupo adaptado. La mayoría son inmigrantes. Pocas veces he sentido más estímulo para trabajar con muchachos que realmente lo necesitan y bastantes de ellos quieren realmente aprender. Y sí es cierto que con ellos se pueden llevar a cabo experiencias que recompensan doblemente. ¡Cómo estimula que alguien quiera realmente aprender! Por ellos. Una magnífica actividad con el equipo A. Yo apenas puedo plantearme la literatura, pero algún poemilla ya leen. Y constato que tienen muchos problemas de imagen. Me gustaría hacer un vídeo con ellos pero muchos tienen miedos y reticencias con sus imágenes. O inseguridad. No sé.

    ResponderEliminar
  13. Si no te importa, creo que voy a adaptar parte de la secuencia de actividades que planteas para un grupo al que imparto una especie ámbito socio-lingüístico y con el que me toca ver ahora algo de la Edad Media.
    (Hoy mismo muchos miembros de un grupo que tengo de Taller de Prensa no han querido hacerse una foto para su presentación como reporteros para la revista digital. Curioso. Todos con Tuenti o Facebbok, eso sí ¿?).

    ResponderEliminar
  14. Me parece excelente la planificación y la propia concepción integrada de la actividad, Lu. Siempre se ha dicho que explicar Lengua y Literatura es la misma enseñanza y no, no es así. No es así, salvo que plantees actividades como ésta.
    Lástima de vídeos: el tema de la imagen en la red sigue siendo una asignatura pendiente.

    ResponderEliminar
  15. Joselu,
    Leí el retrato que hiciste de tu segundo. Mi grupo es un cajón de sastre en el que se van incorporando alumnos nuevos cada semana. Esta misma ha llegado una alumna que ha pasado dos años sin escolarizar, pero la presión de Servicios Sociales ha hecho que se incorpore. De hecho, de ello depende la ayuda familiar que recibe su familia. En el grupo hay dos alumnos gambianos que no hablan apenas español y siguen un currículo paralelo, en el aula. ¿Te imaginas la diversidad? Pero los fijos, los de siempre, los que están conmigo desde primero siguen, a pesar de sus dificultades. Llevamos cuatro años juntos y tenemos a nuestras espaldas experiencias muy diversas. Este año estoy recogiendo el fruto de su esfuerzo. Los he visto más maduros intelectualmente, capaces de razonar con argumentos, capaces de concentrarse en las tareas. Cuando planteé la actividad no esperaba el resultado. Lo hicieron muy bien.

    Carlos,
    ¿Cómo me va a importar? Adelante. Seguro que innovas, que descubres nuevas posibilidades de actuación en el aula.

    Marcos,
    Cierto que es una lástima que no quisieran grabarse. Ahora estamos trabajando las jarchas y barajamos la idea de grabar un programita. Veremos que sale. Veremos si al final acceden a hacer público su trabajo. En cualquier caso, tampoco es lo más importante.

    ResponderEliminar
  16. Al leer la entrada he ido recordando como con los alumnos de FP hacíamos una aproximación muy parecida pero toda en papel: hacer aflorar sus conocimientos sobre la Edad Media (castillos, nobles y señores feudales, más o menos), dividirlos en grupos con un tema de trabajo (la economía, la vivienda, la sociedad...) Nos costó un montón encontrar material adecuado de información útil para este nivel. Creo que al final utilizamos una propuesta de Sánchez Enciso y Rincón.
    Después de trabajar los temas hacían una exposición oral y compartían los apuntes para tener todos una idea global de la Edad Media.
    Unir los tipos de texto (exposición, argumentación, etc. con contenidos literarios es muy buena idea que ayuda a dar coherencia a la materia.

    ResponderEliminar
  17. Hola Lourdes.
    Soy novata en lo relativo a la docencia (tan solo un curso y medio a mis espaldas) y más aún en la aplicación de las TICS, pero ambas cosas me han capturado.
    Llevo meses siguiéndote y hasta ahora, que me he tirado a la piscina y he comenzado mi propio blog, no te había comentado.

    Tu labor y la de algunos otros que voy conociendo, me parece excepcional y ya era hora de agradeceros el trabajo.

    La propuesta que haces aquí me parece muy interesante. Creo que el trabajo de los contenidos de forma integrada es lo ideal en nuestra asignatura y se agradecen las ideas para llevarlo a cabo, pues no siempre es sencillo encontrar cómo hacerlo. Además, estoy muy de acuerdo con lo que dice Silvia Congo, los libros de texto no ayudan nada en este sentido.

    Lo dicho. Muchísimas gracias por tu formidable trabajo. Ahora que he roto el hielo, nos seguiremos viendo por aquí.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Hola, Lu, me parece una idea estupenda la de aunar Lengua y Literatura y no sólo por economía. Con una buena planificación, como la que comentas, el aprovechamiento didáctico puede ser máximo.
    Gracias por tu propuesta. Seguro que la aprovecho.

    Un saludo: José Mari

    ResponderEliminar
  19. Blogge@ndo, Inesilla y José Mari, seguiré trabajando en esta línea, pues creo que está más acorde con el nuevo planteamiento de las competencias.
    En este trabajo, los alumnos han consultado fuentes en Internet (competencia digital y tratamiento de la información), han redactado su propio texto (competencia lingüística) y han presentado su trabajo ante sus compañeros, que actuaban de jueces (competencia lingüística y social).

    ResponderEliminar

Deja un comentario